Por sus increíbles paisajes, sus imponentes volcanes, sus frondosos bosques, sus playas de arena negra y sus cielos estrellados, La Palma es conocida como la Isla Bonita. Declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, la isla acoge uno de los principales observatorios astronómicos del mundo por la extraordinaria claridad de sus cielos. En la capital, Santa Cruz, su pintoresco casco histórico conserva el aire colonial de siglos pasados. En el interior, a pocos minutos de los puertos de la isla, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente combina la exuberancia de sus bosques con la majestuosa estampa de la cumbre de este antiguo conjunto volcánico, de 8 km de diámetro y aspecto de “caldera”. Por este y otros espacios naturales únicos, La Palma constituye un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
La Isla Bonita
Día de playa en Puerto Naos

Día de playa en Puerto Naos
Aproximadamente a una hora en coche desde el Puerto de Santa Cruz de La Palma se encuentran Los Llanos de Aridane, en la zona suroeste de La Palma, que acoge uno de los principales núcleos turísticos de la isla: Puerto Naos y su playa de fina arena negra que se asienta en las faldas de un acantilado en el que aún quedan restos de erupciones volcánicas del pasado. El amable clima de esta zona de la isla permite disfrutar todo el año del baño y demás actividades acuáticas y sus bonitos atardeceres.
Descanse del crucero en la Playa de Puerto Naos
La playa de Puerto Naos es la más grande de La Palma. Conocida por sus servicios de alta calidad, luce bandera azul desde el año 2007, lo que la convierte en una de las más importantes de isla y también es el lugar favorito de los aficionados al buceo. Su bonita avenida con terrazas en las que degustar platos típicos de la gastronomía de las Islas Canarias o pasear tranquilamente, sus aguas tranquilas y el amable clima la convierten en un destino perfecto del que disfrutar mientras hace escala su crucero.
Excursión en coche al Roque de los Muchachos en La Palma

Excursión en coche al Roque de los Muchachos en La Palma
La calidad de los cielos limpios y de condiciones únicas para su observación ha hecho que isla de La Palma cuente con la distinción Starlight, que reconoce los cielos con la mejor calidad astronómica. Visitando El Roque de los Muchachos, en el municipio de Garafía ubicado en el noreste de la isla y a poco más de una hora en coche desde Santa Cruz de La Palma, alcanzará el punto más alto de La Palma y descubrirá uno de los monumentos naturales más emblemáticos de la isla por el que pasear en un espectacular entorno con vistas privilegiadas conociendo uno de los mayores atractivos turísticos de las Islas Canarias.
Desde el crucero hacia el Roque de los Muchachos
Realizar una excursión al Roque de los Muchachos es una de las actividades más populares entre quienes visitan la isla de La Palma. A más de 2.400 metros de altitud, este monumento natural, de gran atractivo turístico por su red de senderos, ofrece al visitante un espectacular paisaje y magníficas vistas tanto a su alrededor como hacia el cielo. Con la equipación adecuada podrá pasear a pie entre sus miradores, caminar parte del senderoque recorre todo el borde de la Caldera de Taburiente o simplemente contemplar y disfrutar de la magnitud del espectáculo visual que ofrece este enclave de interés natural.
Observatorio del Roque de los Muchachos: vuelta al crucero desde el cielo
Dentro del Roque de los Muchachos y a 2.396 metros de altitud se encuentra el Observatorio del Roque de los Muchachos que alberga una de las baterías de telescopios más completas del mundo. Por 9€ y previa reserva imprescindible (http://iac.es/eno.php?op1=2&op2=420&op3=56) podrá realizar una inolvidable visita guiada al interior de uno de sus telescopios (Gran Telescopio de Canarias, William Herschel Telescope, Telescopio Nazionale Galileo, etc) en horario de 9:00h a 13:00h (solo mañanas) y sentirse aún más cerca del cielo. Una perfecta actividad para quienes visitan La Palma en crucero y disponen de varias horas.
Excursión por los bosques de La Palma

Excursión por los bosques de La Palma
Por sus increíbles paisajes y profundos bosques, La Palma es conocida también como la isla verde y la isla bonita. Alrededor de toda la isla encontrará una magnífica red de senderos que podrá recorrer a pie entrando en contacto con la naturaleza. En el nordeste de La Palma se encuentra el Cubo de la Galga, zona que puede recorrerse en dos partes: una excursión circular por la zona más vistosa de laurisilva o una ruta más larga que comunica el sendero con la montaña de La Galga con el mirador de San Bartolomé para seguir camino a San Andrés y Sauces.
Desde el crucero hasta el bosque de Los Tilos – San Andrés
El bosque de laurisilva estrella de La Palma está en el nordeste de la isla, a 24 kilómetros por carretera de la ciudad de Santa Cruz y a solo cuatro del núcleo de Los Sauces. La carretera acaba cerca del centro de visitantes de Los Tiles, que ofrece salas temáticas, proyecciones de vídeo y cafetería. Para entrar en la reserva se recomiendan dos excelentes senderos autoguiados: uno de 2,5 kilómetros que recorre el corazón del bosque y otro que asciende unos mil metros hasta los refrescantes manantiales de Marcos y Cordero, siendo el primero más fácil de recorrer.
La Galga, Mirador de San Bartolomé y regreso al crucero
Con una dificultad apropiada para pasear con niños o personas de edad, el sendero del Cubo de la Galga comienza entre matorrales y pequeños arbustos para finalizar entre ejemplares propios de las zonas de fayal-brezal. El recorrido mide unos doce kilómetros, con desnivel máximo de 750 metros, lo que hace posible realizar su ruta en unas cuatro horas. Conviene, como siempre, llevar ropa y calzado adecuados, además de comida y bebida para hacer un almuerzo ligero por el camino disfrutando de una jornada en la naturaleza antes de regresar al crucero.
Tour por la espectacular naturaleza de La Palma

Tour por la espectacular naturaleza de La Palma
Conocida como la isla bonita, La Palma es un atractivo destino turístico para quienes amen las actividades al aire libre y el contacto con la naturaleza. El municipio de Fuencaliente, en el sur de la isla, es uno de los lugares más interesantes para visitar en La Palma realizando una ruta que le permitirá admirar y recorrer a pie los imponentes volcanes de Teneguía y San Antonio, considerados monumentos naturales y las Salinas de La Palma, declaradas Sitio de Interés Científico y uno de los puntos más visitados de la isla.
Volcanes de San Antonio y Teneguía, primera parada al bajar del crucero
A 40 minutos en coche desde Santa Cruz de La Palma se encuentran en el municipio de Fuencaliente los volcanes de San Antonio y Teneguía. Desde el centro de visitantes del Volcán de San Antonio, salen rutas en dromedario y varios senderos interesantes. Uno de ellos, el que asciende por el volcán San Antonio, muestra los extensos viñedos de Fuencaliente y la vertiginosa vereda que corona la cumbre del Teneguía, y permite sentir el calor del volcán. Un paseo tranquilo con un paisaje sorprendente y unas vistas espectaculares.
Visita a las salinas de Fuencaliente de regreso al crucero
Un corto trayecto de 20 minutos en coche le llevará desde los volcanes hasta las Salinas de Fuencaliente, un paisaje humano de gran valor donde los contrastes entre el blanco de la sal, el negro de la tierra volcánica y el azul del mar componen un cuadro de gran belleza que hacen de las Salinas un espectáculo que debe visitar en La Palma. Cerca de las Salinas se encuentra el Faro de Fuencaliente y la la playa del mismo nombre, con bonitos fondos para buceo y pesca en la que darse un breve baño antes de regresar al crucero.
Excursión por la naturaleza y la cultura de La Palma

Excursión por la naturaleza y la cultura de La Palma
La Palma es un atractivo destino turístico en el que podrá conectar con la naturaleza, relajarse en sus acogedoras playas, realizar excursiones entre volcanes y barrancos o realizar visitas de interés cultural. Partiendo desde el Puerto de Santa Cruz de La Palma, en el este de la isla, podrá descubrir en coche algunos de los puntos de interés en La Palma: Podrá obtener una panorámica del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente desde el mirador de la Cumbrecita para luego recorrer el casco histórico de Los Llanos de Aridane, uno de los más populares municipios de la isla.
Desde el crucero hasta La Caldera de Taburiente y Mirador de la Cumbrecita
A media hora en coche desde el Puerto de Santa Cruz de La Palma se puede llegar al Mirador de la Cumbrecita, balcón sobre El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, la mayor atracción turística de La Palma. Una vez allí, puede hacer una breve ruta a pie por El Mirador de la Cumbrecita, una cuenca natural abierta con preciosas vistas de las que disfrutarán los amantes de la naturaleza. El acceso en coche a la Cumbrecita solo se permite previa reserva de plaza en el aparcamiento del mirador o en centro de visitantes de El Paso.
Visita al casco histórico de Los Llanos de Aridane al volver al crucero
Desde el Mirador de la Cumbrecita y en tan solo media hora en coche llegará a Los Llanos de Aridane, en el oeste de La Palma y uno de los puntos de interés turístico de la isla. Dando un tranquilo paseo a pie por la ciudad podrá conocer por libre antes de volver a su crucero los atractivos turísticos que ofrece el casco histórico: las calles Fernández Taño y Calvo Sotelo, con tradicionales casas pintorescas casas de estilo canario, la iglesia de los Remedios, la llamada plaza Chica, con una bonita fuente de piedra tallada o la Plaza de España que alberga los laureles de indias más antiguos de las Islas Canarias.
Mención especial debemos hacer del Museo en la Calle, murales de pintura contamporánea que aparecen en laterales de edificios en la zona centro.
Ruta corta en coche por La Palma

Ruta corta en coche por La Palma
La Palma es un atractivo destino turístico en el que podrá conectar con la naturaleza bajo uno de los mejores cielos del mundo, relajarse en una de sus acogedoras playas, hacer una excursión entre volcanes y barrancos o realizar visitas de interés cultural recorriendo sus municipios además de disfrutar de su sabrosa gastronomía. Partiendo desde Santa Cruz de La Palma, en el este de la isla, podrá descubrir en coche algunos de los puntos de interés cerca de la ciudad.
Desde el puerto hasta las Nieves
El Santuario de la Virgen de las Nieves, construido en 1646 y situado en la parte alta de Santa Cruz de La Palma, es uno de los más populares de la ciudad y uno de los puntos de interés turístico de la isla. A unos tres kilómetros del centro de Santa Cruz de La Palma, se llega rápidamente en coche o si lo prefiere, también puede acceder fácilmente a pie recorriendo el bonito sendero que lleva hasta el santuario.
Mirador de La Concepción y Los Cancajos
Ubicado en el municipio de Breña Alta, también en el este de La Palma, El Mirador de La Concepción ofrece unas espectaculares vistas sobre Santa Cruz de La Palma de las que disfrutar antes de llegar a Los Cancajos, en el este de la isla de La Palma, un barrio de pescadores que se ha adaptado al turismo pero que mantiene un ambiente tranquilo. Dos atractivos y populares destinos que no puede dejar de visitar en La Palma.
No te olvides de una parada en la playa de Bajamar (Breña Alta) así como una visita al Museo del Puro en el mismo municipio.
Excursión completa por Santa Cruz de La Palma

Excursión completa por Santa Cruz de La Palma
Una ciudad histórica
Santa Cruz de la Palma es una ciudad con un importante patrimonio arquitectónico y artístico. Localizada al este de la isla fue uno de los principales puertos de Canarias y donde comerciaron mercaderes de todo el mundo: Holanda, Italia, Inglaterra, Irlanda,... Esto hizo que cuente con una interesante colección de obras de arte llegada de todas partes del mundo (incluyendo América). También disfrutar de la arquitectura colonial, la artesanía y gastronomía es recomendable.
Shopping en la ciudad
Una vez hayamos llegado a la calle O'Daly encontraremos innumerables tiendas de artesanía insular. En esta calle nada más entremos desde el puerto nos encontramos con algunas. En ellas se pueden comprar productos de la gastronomía palmera, entre ella sus dulces. La Palma es la isla más golosa del archipiélago (rapaduras, almendrados, etc.).
También se puede comprar algún suvenir de la isla en Santa Cruz sin salir de esta misma calle.
La plaza renacentista
Una vez dentro de la calle O'Daly (también conocida como calle Real) se tarda muy poco en llegar hasta la plaza de España. En esta zona contemplaremos el mejor ejemplo de la arquitectura renacentista en Canarias: la fachada del ayuntamiento (de época de Carlos V), la fuente renacentista (única en el archipiélago) y la portada de la iglesia del Salvador.
También contemplaremos la estatua a Manuel Díaz (personaje local) y algunas de las principales casas señoriales de la ciudad.
Iglesia del Salvador
Cuenta con una interesante colección de obras de arte (L-V 10:00-20:30; S 10:00-14:00 y 18:00:20:30; D 8:30-13:00 y 19:00-20:30). Hay importantes tallas de origen flamenco (San Luis rey de Francia, etc.) y obras del imaginero canario Fernando Estévez (Cristo del Perdón, etc.).
También son de interés el retablo mayor( Antonio María Esquivel), la pila de mármol de carrara (la más antigua de este tipo en Canarias) y la techumbre de estilo mudéjar, la más bella del archipiélago.
Visita a la Cosmológica
Si ascendemos por las escaleras que se encuentran al lado de la iglesia del Salvador nos encontraremos de frente con la Real Sociedad La Cosmológica. Se trata de una institución cultural centenaria clave para conocer sobre la historia de La Palma. Encontraremos una colección glíptica (escudos) de antiguas casonas y las puertas de entrada a la ciudad, hoy desaparecidas.
También hay una biblioteca y una hemeroteca de las más completas de las islas Canarias.
Plaza de Santo Domingo
Saliendo de la Cosmológica seguimos subiendo la cuesta, girando en la primera calle a la izquierda hasta que encontremos una plaza. Este es el antiguo convento dominico de San Miguel de las Victorias. Actualmente en el viejo convento hay instalado un instituto. Es complicado acceder a la iglesia, pero si se puede merece la pena (L-D 17:00h): Obras flamencas y la colección de retablos barrocos más completos de Canarias están en su interior.
Museo de arte contemporáneo
Justo debajo de la plaza de Santo Domingo, en la calle Virgen de la luz, encontramos el Museo de Arte Contemporáneo y Centro de Interpretación de la Bajada de la Virgen de las Nieves (L-V 10:00-17:00;S 10:00-13:00). Encontraremos obras de arte de los principales artistas canarios, además de salas dedicadas a las fiestas lustrales en honor a la patrona de la isla, la Virgen de las Nieves. Ambos museos se localizan en una casa del siglo XVII completamente remodelada.
Ermita de San Telmo
Saliendo del museo a mano izquierda subimos esta calle hasta llegar a la iglesia de San Telmo. Desde este lugar tendremos una vista privilegiada tanto del puerto como de parte de la ciudad. Además podemos visitar la ermita de San Telmo, de pequeño tamaño. Fue construida por los pescadores de la ciudad y su titularidad está compartida con la Virgen de la Luz. La ermita es de estilo palmero (traído por los portugueses) con puerta, balcón y espadaña (donde se colocan las campanas).
Plaza del Dornajo
Uno de los barrios más populares de Santa Cruz de La Palma es el de San Sebastián o de La Canela. Para llegar ahí volveremos hasta la plaza de Santo Domingo y de ahí hasta la carretera por la que volvimos. Pero en vez de girar a la derecha y bajar la cuesta iremos a la izquierda. Subiremos hasta la plaza del Dornajo, una pequeña plaza pavimentada en piedra. A lo largo del camino observaremos algunas viviendas históricas, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular de la ciudad.
Paseo por la recova
Bajamos hasta volver a la plaza de España y desde aquí hasta la Recova o mercado de Santa Cruz, en la Avenida del Puente. Es otro lugar adecuado para hacer unas compras o para consumir productos locales. El edificio, de estilo clasicista, fue construido entre los siglos XIX y XX. Aunque no es muy grande en él encontraremos productos de toda la isla, incluyendo aquello que cuentan con el sello de Denominación de Origen.
También dispone de cafeterías y de mesas en el exterior del edificio.
Relax + café
Volvemos a incorporarnos a la calle real. A pesar de que las calles O'Daly y Pérez de Brito (las centrales de la ciudad) son muy concurridas, cuenta con una gran cantidad de cafeterías con terraza donde sentarnos. A lo largo de ambas calles hay varias cafeterías a elección del visitante.
Para los interesados, además de un café, de probar algo de la isla se recomienda pedir cerveza artesanal de la isla, queso asado con mojo, chicharrones, etc.
Visita a San Francisco
Aprovechando el recorrido, además de ver la plaza, se recomienda entrar al museo insular, con una interesante colección de arte y de taxidermia (L-S 10:00-20:00; D 10:00-14:00).
Recomendable visitar la iglesia si es posible (18:00-20:30 todos los días). Encontraremos una excelente colección de arte flamenco (Santa Ana Mettertia, Inmaculada Concepción, etc.), arte mexicano (Cristo de la Piedra fría), andaluz (el espectacular Cristo de la caída de Benito de Hita y Castillo) y mucho más.
La Alameda y el barco
Una vez hayamos "cargado las pilas" lo mejor es seguir hasta la plaza de la Alameda (5 minutos). En esta coqueta plaza la historia nos seguirá acompañando: la Cruz del Tercero (cruz fundacional de la ciudad), un quiosco ecléctico, la estatua del enano y el barco de la virgen. Se trata de una nave construida en cemento pero parece de madera. Se recomienda visitar el museo naval, que está en su interior y donde se expone la historia marinera de la ciudad (L-V 10:00-17:00; S-D 10:00-14:00).
Castillo de la virgen
Si desde el barco de la Virgen miramos hacia el risco veremos un castillo en lo alto. Dicho edificio no es un castillo de verdad, sino que es usado para en una representación teatral conocida como "Diálogo entre el castillo y la nave" en las fiestas lustrales.
Si accedemos a él, además de las vistas al mar y la ciudad, observaremos los pequeños cañones (usados para la obra de teatro) y otros cañones más grandes que sí son originales.
Virgen de las Nieves
La patrona de La Palma se encuentra en lo alto de la ciudad. Aunque pueda parecer muy lejos no supondrá más de 35 minutos de caminata. Partiendo desde el castillo de la virgen subimos por la cuesta de la encarnación, hasta que nos encontremos una carretera a nuestra izquierda, que debemos tomar. Al llegar a la pequeña rotonda seguiremos recto hasta llegar al final de la carretera. Ahí giraremos a la izquierda hasta llegar a la iglesia. Allí podremos visitar a la virgen y un museo.
Reponer fuerzas
Después de haber ido y venido desde la iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves lo mejor es cargar las pilas. Tanto en la calle real (Anselmo Pérez de Brito y O'Daly) como en la Avenida Marítima hay una gran cantidad de restaurantes y cafeterías en la que disfrutar un poco más de la ciudad.
Para volver de nuevo al puerto se recomienda hacer el paseo a través de la Avenida marítima, lo que nos permitirá disfrutar de otra parte de la ciudad.
Avenida Marítima
Santa Cruz de La Palma es una ciudad costera. Además de divisar el mar en la avenida marítima contemplaremos edificios históricos de gran importancia, destacando el Castillo de Santa Catalina (el principal de la isla y el único castillo del estilo de los reyes Austrias que queda en Canarias) y los famosísimos balcones marítimos de La Palma.
Si seguimos este camino volveremos al puerto, terminando nuestro apacible paseo por la ciudad.
Excursión larga por Santa Cruz de La Palma

Excursión larga por Santa Cruz de La Palma
Una ciudad histórica
Santa Cruz de la Palma es una ciudad con un importante patrimonio arquitectónico y artístico. Localizada al este de la isla fue uno de los principales puertos de Canarias y donde comerciaron mercaderes de todo el mundo: Holanda, Italia, Inglaterra, Irlanda,... Esto hizo que cuente con una interesante colección de obras de arte llegada de todas partes del mundo (incluyendo América). También disfrutar de la arquitectura colonial, la artesanía y gastronomía es recomendable.
Shopping en la ciudad
Una vez hayamos llegado a la calle O'Daly encontraremos innumerables tiendas de artesanía insular. En esta calle nada más entremos desde el puerto nos encontramos con algunas. En ellas se pueden comprar productos de la gastronomía palmera, entre ella sus dulces. La Palma es la isla más golosa del archipiélago (rapaduras, almendrados, etc.). También se puede comprar algún suvenir de la isla en Santa Cruz sin salir de esta misma calle.
La plaza renacentista
Una vez dentro de la calle O'Daly (también conocida como calle Real) se tarda muy poco en llegar hasta la plaza de España. En esta zona contemplaremos el mejor ejemplo de la arquitectura renacentista en Canarias: la fachada del ayuntamiento (de época de Carlos V), la fuente renacentista (única en el archipiélago) y la portada de la iglesia del Salvador. También contemplaremos la estatua a Manuel Díaz (personaje local) y algunas de las principales casas señoriales de la ciudad.
Iglesia del Salvador
Cuenta con una interesante colección de obras de arte (L-V 10:00-20:30; S 10:00-14:00 y 18:00:20:30; D 8:30-13:00 y 19:00-20:30). Hay importantes tallas de origen flamenco (San Luis rey de Francia, etc.) y obras del imaginero canario Fernando Estévez (Cristo del Perdón, etc.). Son de interés el retablo mayor( Antonio María Esquivel), la pila de mármol de carrara (la más antigua de este tipo en Canarias) y la techumbre de estilo mudéjar, la más bella del archipiélago.
Plaza de Santo Domingo
Ascendemos por las escaleras que se encuentran al lado de la iglesia del Salvador, giramos a la izquierda, subimos una y volvemos a girar a la izquierda hasta que veamos una plaza. Este es el antiguo convento dominico de San Miguel de las Victorias. Actualmente en el viejo convento hay instalado un instituto. Es complicado acceder a la iglesia, pero si se puede merece la pena (L-D 17:00h): Obras flamencas y la colección de retablos barrocos más completos de Canarias están en su interior.
Museo de arte contemporáneo
Justo debajo de la plaza de Santo Domingo, en la calle Virgen de la luz, encontramos el Museo de Arte Contemporáneo y Centro de Interpretación de la Bajada de la Virgen de las Nieves (L-V 10:00-17:00;S 10:00-13:00). Encontraremos obras de arte de los principales artistas canarios, además de salas dedicadas a las fiestas lustrales en honor a la patrona de la isla, la Virgen de las Nieves. Ambos museos se localizan en una casa del siglo XVII completamente remodelada.
Ermita de San Telmo
Saliendo del museo a mano izquierda subimos esta calle hasta llegar a la iglesia de San Telmo. Desde este lugar tendremos una vista privilegiada tanto del puerto como de parte de la ciudad. Además podemos visitar la ermita de San Telmo, de pequeño tamaño. Fue construida por los pescadores de la ciudad y su titularidad está compartida con la Virgen de la Luz. La ermita es de estilo palmero (traído por los portugueses) con puerta, balcón y espadaña (donde se colocan las campanas).
Paseo por la recova
Otro lugar adecuado para hacer unas compras o para consumir productos locales es la recova o mercado de Santa Cruz de La Palma. El edificio, de estilo clasicista, fue construido entre los siglos XIX y XX. Aunque no es muy grande en tamaño en él encontraremos productos de toda la isla, incluyendo aquello que cuentan con el sello de Denominación de Origen. También dispone de cafeterías y de mesas en el exterior del edificio.
Relax + café
Volvemos a incorporarnos a la calle real. A pesar de que las calles O'Daly y Pérez de Brito (las centrales de la ciudad) son muy concurridas, cuenta con una gran cantidad de cafeterías con terraza donde sentarnos. A lo largo de ambas calles hay varias cafeterías a elección del visitante. Para los interesados, además de un café, de probar algo de la isla se recomienda pedir cerveza artesanal de la isla, queso asado con mojo, chicharrones, etc.
Visita a San Francisco
Aprovechando el recorrido, además de ver la plaza, se recomienda entrar al museo insular, con una interesante colección de arte y de taxidermia (L-S 10:00-20:00; D 10:00-14:00). Recomendable visitar la iglesia si es posible (18:00-20:30 todos los días). Encontraremos una excelente colección de arte flamenco (Santa Ana Mettertia, Inmaculada Concepción, etc.), arte mexicano (Cristo de la Piedra fría), andaluz (el espectacular Cristo de la caída de Benito de Hita y Castillo) y mucho más.
La Alameda y el barco
Una vez hayamos "cargado las pilas" lo mejor es seguir hasta la plaza de la Alameda (5 minutos). En esta coqueta plaza la historia nos seguirá acompañando: la Cruz del Tercero (cruz fundacional de la ciudad), un quiosco ecléctico, la estatua del enano y el barco de la virgen. Se trata de una nave construida en cemento pero parece de madera. Se recomienda visitar el museo naval, que está en su interior y donde se expone la historia marinera de la ciudad (L-V 10:00-17:00; S-D 10:00-14:00).
Castillo de la virgen
Si desde el barco de la Virgen miramos hacia el risco veremos un castillo en lo alto. Dicho edificio no es un castillo de verdad, sino que es usado para en una representación teatral conocida como "Diálogo entre el castillo y la nave" en las fiestas lustrales. Si accedemos a él, además de las vistas al mar y la ciudad, observaremos los pequeños cañones (usados para la obra de teatro) y otros cañones más grandes que sí son originales.
Avenida Marítima
Santa Cruz de La Palma es una ciudad costera. Además de divisar el mar en la avenida marítima contemplaremos edificios históricos de gran importancia, destacando el Castillo de Santa Catalina (el principal de la isla y el único castillo del estilo de los reyes Austrias que queda en Canarias) y los famosísimos balcones marítimos de La Palma. Si seguimos este camino volveremos al puerto, terminando nuestro apacible paseo por la ciudad.
Excursión tranquila por Santa Cruz de La Palma

Excursión tranquila por Santa Cruz de La Palma
Una ciudad histórica
Santa Cruz de la Palma es una ciudad con un importante patrimonio arquitectónico y artístico. Fue uno de los principales puertos de Canarias, desde donde comerciaron mercaderes de todo el mundo: Holanda, Italia, Inglaterra, Irlanda,... Esto hizo que cuente con una interesante colección de obras de arte llegada de todas partes del mundo (incluyendo América). Tiene tiempo de disfrutar de la arquitectura colonial, la artesanía y gastronomía.
Shopping en la ciudad
Una vez hayamos llegado a la calle O'Daly (conocida como la Calle Real) encontraremos innumerables tiendas de artesanía insular. Se trata de una preciosa y apacible calle de adoquines, muy cerca del puerto. En ella se pueden comprar productos de la gastronomía palmera, entre ella sus dulces. La Palma es la isla más golosa del Archipiélago canario (no olvide probar las rapaduras y almendrados). También se puede comprar algún recuerdo de la isla en las muchas tiendas de artesanía de esta misma calle.
La plaza renacentista
Un agradable paseo a pie por la Calle O'Daly le llevará hasta la Plaza de España. En esta zona contemplaremos el mejor ejemplo de la arquitectura renacentista en Canarias: la fachada del ayuntamiento (de época de Carlos V), la fuente renacentista (única en las siete Islas Canarias) y la portada de la iglesia del Salvador. También contemplaremos la estatua a Manuel Díaz (sacerdote perseguido por sus ideas liberales fallecido en 1863) y algunas de las principales casas señoriales de la ciudad.
Iglesia del Salvador
Cuenta con una interesante colección de obras de arte (L-V 10:00-20:30; S 10:00-14:00 y 18:00:20:30; D 8:30-13:00 y 19:00-20:30). Hay importantes tallas de origen flamenco (San Luis rey de Francia, etc.) y obras del imaginero canario Fernando Estévez (Cristo del Perdón, etc.). También son de interés el retablo mayor( Antonio María Esquivel), la pila de mármol de carrara (la más antigua de este tipo en Canarias) y la techumbre de estilo mudéjar, la más bella del archipiélago.
Relax + café
Momento para el relax. Las calles O'Daly y Pérez de Brito (las centrales de la ciudad) son muy concurridas por turistas y locales y, entre sus atractivos, cuentan con una gran cantidad de cafeterías con terraza donde sentarnos. A lo largo de ambas calles hay varias cafeterías a elección del visitante. Para los interesados, además de un café, de probar algo de la isla se recomienda pedir cerveza artesanal de la isla, queso asado con mojo, chicharrones, etc.
La Alameda y el barco
Una vez hayamos "cargado las pilas" lo mejor es seguir hasta la plaza de la Alameda (5 minutos). En esta coqueta plaza la historia nos seguirá acompañando: la Cruz del Tercero (cruz fundacional de la ciudad), un quiosco ecléctico, la estatua del enano y el barco de la virgen. Se trata de una nave construida en cemento pero parece de madera. Se recomienda visitar el museo naval, que está en su interior y donde se expone la historia marinera de la ciudad (L-V 10:00-17:00; S-D 10:00-14:00).
Visita a San Francisco
Apenas nos sobra tiempo, por lo que entrar en el museo y antiguo convento de San Francisco resulta casi imposible. A pesar de ello podemos visitar la plaza exterior. Recomendable visitar la iglesia si es posible (18:00-20:30 todos los días). Encontraremos una excelente colección de arte flamenco (Santa Ana Mettertia, Inmaculada Concepción, etc.), arte mexicano (Cristo de la Piedra fría), andaluz (el espectacular Cristo de la caída de Benito de Hita y Castillo) y mucho más.
Avenida Marítima
Santa Cruz de La Palma es una ciudad costera. Además de divisar el mar en la avenida marítima contemplaremos edificios históricos de gran importancia, destacando el Castillo de Santa Catalina (el principal de la isla y el único castillo del estilo de los reyes Austrias que queda en Canarias) y los famosísimos balcones marítimos de La Palma. Si seguimos este camino volveremos al puerto, terminando nuestro apacible paseo por la ciudad.