Poner el pie en Lanzarote es descubrir un paisaje volcánico de una belleza a la que nadie puede permanecer indiferente. Todo el territorio de la isla está declarado como Reserva de la Biosfera y en él destaca el parque nacional de Timanfaya, una muestra de la belleza de la naturaleza en su estado más puro y una visita imprescindible. Pero si Lanzarote es volcán, paz y silencio, también es arte. La obra del genial César Manrique, un lanzaroteño universal, impregna todo la isla. Su visión se refleja en la arquitectura de sus pueblos y caseríos pero también en los distintos centros que llevan su firma y que ofrecen una experiencia única por su originalidad y valía. Las playas de Lanzarote, de arenas blancas y aguas turquesas, también son excepcionales. Y la misma capital, Arrecife, junto al puerto, con sus tiendas, cafeterías y animada vida local. Lo difícil es escoger.
La isla diferente
Visita al Museo Atlántico submarino de Lanzarote

Visita al Museo Atlántico submarino de Lanzarote
A 40 minutos en coche desde el crucero en Puerto Naos, Arrecife, y en el sur de la isla de Lanzarote, en la bahía de Las Coloradas, se sitúa el Museo Atlántico, el primer museo submarino de Europa. Formarán el museo, una vez estén concluidas, centenares de esculturas creadas por el artista Jason deCaires Taylor, que utilizó como modelos a los propios habitantes de la isla. Sumergidas a 12 metros de profundidad, y realizadas con materiales no contaminantes, muchas de estas obras de arte ya están en los fondos del mar lanzaroteño con la intención de contribuir a la preservación, conservación y educación del medio marino y la naturaleza.
Inmersiones organizadas con guía
El museo, además de por su carácter artístico e interés turístico, está pensado para crear un arrecife artificial que alentará a la vida marina a establecerse y crecer en esta zona. Para visitarlo, ya sea con la ayuda de equipos de submarinismo o mediante técnicas de snorkel (solo con aletas, gafas y tubo) es obligatorio contratar una inmersión organizada que ponga a disposición de los interesados una embarcación para acceder al lugar donde se sitúan las esculturas, además de un guía especializado y los equipos necesarios.
Excursión a la playa de Famara

Excursión a la playa de Famara
En el noroeste de la isla de Lanzarote, a escasa media hora del puerto de Arrecife, se extiende, a lo largo de más de cinco interminables kilómetros de arena rubia, la conocida como playa de Famara. Está ubicada dentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, entre el pueblo marinero de La Caleta de Famara y la base del impresionante risco de Famara. Con la marea baja, cuando el agua forma una delgada capa sobre la arena y refleja el cielo y el risco como un gigantesco espejo, despliega, aún más toda su belleza de playa agreste y libre.
Deporte y relax y gastronomía típica en la caleta de de Famara
La playa de Famara es el escenario ideal para practicar deportes acuáticos como surf, bodyboard, windsurf y kitesurf, gracias a su oleaje y vientos constantes. O incluso deportes aéreos como el parapente, que toma como zona de despegue los altos del risco de Famara. Pero también resulta ideal para una tranquila jornada de sol, baños de mar, paseos por la orilla y relax, especialmente con la bajamar, cuando el océano se retira y forma por toda la orilla enormes charcos de aguas tranquilas y poca profundidad. Y tras un día de playa, nada como degustar un delicioso plato de pescado en la terraza de algunos de los restaurantes del cercano pueblo marinero de La Caleta de Famara.
Excursión a Timanfaya, La Geria y Casa Museo del Campesino

Excursión a Timanfaya, La Geria y Casa Museo del Campesino
A 35 minutos en coche desde el crucero, el Parque Nacional de Timanfaya, cuyo increíble paisaje, que a todos transporta a otros planetas como Marte, es producto de las intensas erupciones volcánicas de 1730 y 1824 que sepultaron esta parte de la isla y crearon lo que hoy se conoce como Montañas del Fuego. El acceso a la zona está controlado (es necesario abonar una entrada) y solo se puede acceder en vehículo privado o a pie a zonas muy limitadas.
Paseo a camello entre Montañas del Fuego
Los responsables del parque ofrecen una muy interesante ruta en autobús que se adentra en su interior. Además se ofrecen demostraciones del calor que emana todavía del interior de esta tierra volcánica y es capaz de hacer arder la paja, cocinar alimentos o provocar espectaculares géiseres. Los enamorados de la ciencia podrán saciar su sed de conocimientos en el estupendo centro de interpretación de Mancha Blanca. Pero, sin duda, la atracción más popular del parque es el paseo en camello, que son en realidad dromedarios como los que se siguen utilizando en las labores agrícolas tradicionales por parte de los lanzaroteños. Es difícil resistirse a dar un paseo, que es breve y totalmente seguro, a lomos de estas esforzadas bestias y recorrer algunos de los insólitos paisajes de ceniza y lava de Timanfaya.
De Timanfaya a La Geria, tierra de vinos y esfuerzo
A solo 10 minutos del corazón de Timanfaya, La Geria muestra una perspectiva radicalmente distinta del territorio volcánico. Si en el primer caso, la mano del hombre es prácticamente inexistente, La Geria representa la lucha del ser humano para dominar a la naturaleza y extraer de ellas los frutos necesarios para la subsistencia. Terrenos de cultivo, La Geria es una sucesión de hoyos excavados en la tierra volcánica, en el centro de los cuales se planta una vid protegida del viento por una media luna de rocas. En la zona tienen su sede media docena de bodegas en las que degustar y adquirir los famosos vinos de Lanzarote, cuya calidad ya fue alabada por el mismísimo Shakespeare. También es posible almorzar en algunos de estos estos establecimientos.
De La Geria a la casa museo del Campesino
Mozaga, en el centro de la isla, alberga la casa museo del Campesino, obra del genial artista lanzaroteño César Manrique. En realidad, esta casa es un conjunto de edificaciones de paredes blancas que se inspira en la arquitectura tradicional lanzaroteña. Una gran escultura, de 15 metros de altura, denominada Fecundidad, corona el conjunto. En su interior, el visitante descubre los secretos de la artesanía local, las tradiciones y el modo de vida de los agricultores de la isla. Con acceso por el patio de la casa, una gruta volcánica se ha convertido en un restaurante perfecto para degustar platos tradicionales de Lanzarote.
Excursión al Jardín de Cactus, Mirador del Río y Jameos del Agua

Excursión al Jardín de Cactus, Mirador del Río y Jameos del Agua
Aproximadamente a 20 minutos del puerto en el que atracan los cruceros que llegan a Lanzarote, el Jardín de Cactus, en el municipio de Teguise, bien merece una visita. En él se reúnen casi millar y medio de especies de cactus de todo el mundo. Fácilmente reconocible desde la carretera gracias al gran cactus metálico que hay a su entrada, el original Jardín es la última obra del genial César Manrique en su isla de nacimiento y otro ejemplo de la unión entre naturaleza y arte que guió su obra. Los amantes de la jardinería en particular y de la naturaleza en general reconocerán el alto valor botánico de su colección de cactus.
Del Jardín de Cactus al Mirador del Río
En el extremo norte de la isla de Lanzarote, el mirador de El Río, a casi 500 metros de altura sobre el nivel del mar, enclavado en el Risco de Famara, ofrece unas vistas extraordinarias del archipiélago de Chinijo, formado por dos pequeños islotes y por la isla de La Graciosa, separado de Lanzarote por el estrecho que da nombre al mirador. El conjunto de las islas, el mar, el cielo y la profundidad del acantilado conforman una estampa inolvidable. El mismo edificio que alberga el mirador, que parece prolongarse fuera de los límites del acantilado, es de gran interés, como toda la obra de César Manrique.
Del mirador del Rio a los Jameos del Agua
De regreso al crucero, esta propuesta de ruta se desvía hacia los Jameos del Agua, una de las principales atracciones turísticas de la isla, también en el municipio de Haría. Los Jameos es una cueva volcánica en cuyo pequeño lago interior habita una especie de cangrejo albino única en el mundo. A partir de esta creación de la naturaleza, el talento de Manrique ha integrado en el lugar un auditorio en el que se celebran todo tipo de conciertos, un jardín de palmeras y una de las piscinas más bonitas del mundo, en la actualidad visitable pero cerrada al baño. Además, cuenta con servicio de cafetería y sala de exposiciones. El conjunto es de un atractivo irresistible.
Visita a los Jameos del Agua y Jardín de Cactus

Visita a los Jameos del Agua y Jardín de Cactus
Lanzarote conserva la huella y el espíritu de César Manrique (1919-1992), quien hizo del paisaje de esta isla volcánica de excepcional belleza un lienzo más, el más importante, donde desarrollar su arte. Los Jameos del Agua y el Jardín de Cactus son dos testimonios de la extraordinaria creatividad de este artista universal. Los Jameos del Agua, a solo 25 minutos en coche desde el puerto de Arrecife, sorprende al visitante por su extraordinaria integración de naturaleza y arte.
Cueva volcánica y una de las piscinas más bonitas del mundo
Los Jameos es una cueva volcánica en cuyo pequeño lago interior habita una especie de cangrejo albino única en el mundo. A partir de esta creación de la naturaleza, el talento de Manrique ha integrado en el lugar un auditorio en el que se celebran todo tipo de conciertos, un jardín de palmeras y una de las piscinas más bonitas del mundo, en la actualidad visitable pero cerrada al baño. Además, cuenta con servicio de cafetería y sala de exposiciones. El conjunto es de un atractivo irresistible.
De Jameos del Agua al Jardín de Cactus
A pocos minutos de Los Jameos del Agua, y de regreso al puerto de Arrecife, el Jardín de Cactus, en el municipio de Teguise, bien merece una parada. En él se reúnen casi millar y medio de especies de cactus de todo el mundo. Fácilmente reconocible desde la carretera gracias al gran cactus metálico que hay a su entrada, el original Jardín es la última obra del genial César Manrique en su isla de nacimiento y otro ejemplo de la unión entre naturaleza y arte que guió su obra. Los amantes de la jardínería en particular y de la naturaleza en general reconocerán el alto valor botánico de su colección de cactus.
Paseo a pie hasta la playa de El Reducto

Paseo a pie hasta la playa de El Reducto
Partiendo desde el puerto y sin salir de Arrecife, la capital de la isla, puede disfrutarse de un revitalizante chapuzón en una magnífica y cuidada playa urbana de 500 metros de fina arena dorada. Desde el crucero, en Puerto Naos, un paseo a pie de menos de 30 minutos por la avenida Olof Palme, que discurre al borde, llega hasta la playa de El Reducto. Allí, la opciones son un rápido chapuzón y vuelta al crucero tras otro agradable paseo acompañado por la brisa del mar o disfruta del mar y el sol y hasta de la buena cocina canaria con tranquilidad. Difícil elección.
Sol, playa y gastronomía canaria antes de volver al crucero
El agradable clima que ofrece Arrecife durante todo el año permite a quien lo visita disfrutar casi cualquier día de las aguas limpias y tranquilas de la playa de El Reducto, que cuenta con accesos para personas con discapacidad y todo tipo de servicios. Además, en el paseo marítimo que la bordea abundan los restaurantes con platos típicos de la gastronomía canaria y tiendas de todo tipo. En menos de media hora de paseo estará de vuelta en el crucero.
Gran paseo por Arrecife

Gran paseo por Arrecife
Capital de los volcanes
Arrecife es la capital de Lanzarote, la conocida como isla de los volcanes. Con más de 50.000 habitantes es una de las capitales con más población de Canarias. Todavía por sus calles puede verse elementos que nos recuerdan al pasado marinero de la ciudad (casas bajas de color blanco). En la actualidad es una ciudad moderna con una alta oferta cultural y de ocio y con amplios parques. Un lugar único.
Charco de San Ginés
Una vez se sale del puerto, se gira a la derecha y se llega hasta el charco. Es un lugar muy atractivo. Esta pequeña laguna de agua salada ocupa un importante papel en la historia de Arrecife, pues era empleado como puerto, tanto para proteger los barcos pesqueros como de entrada de mercancías. Tan bello es el paseo y el charco como las casas que hay alrededor. Al estar en pleno casco histórico podremos contemplar viviendas tradicionales, que conservan el color blanco distintivo.
Parroquia San Ginés
Una pintoresca y bella plaza por la que se puede acceder a una histórica y hermosa iglesia. En ella recibe culto San Ginés de Clermont, patrón del municipio. Su construcción es del siglo XVII y en su interior hay una interesante colección de obras de arte, destacando la del patrón. La zona es además conocida como "un remanso de paz" en pleno centro de Arrecife. Sin duda uno de los mejores lugares para conocer un poco sobre la cultura de los habitantes de Lanzarote.
Museo internacional de arte contemporáneo
En Arrecife no se tuvo más remedio que construir castillos para defender a la ciudad de ataques de piratas. Por eso se diseñaron varios castillos o fortalezas a lo largo de la costa. En el interior del castillo de San José, que se encargaba de proteger Puerto Naos y el charco de San Ginés, está este museo. En la actualidad cuenta con una interesante colección de arte contemporáneo de autores canarios (César Manrique, etc.) e internacionales: Tápies, Mompó, etc. (Todos los días 10:00-20:00).
Paseo marítimo
Arrecife es una ciudad costera que cuenta con paseos cerca del mar, ¿por qué no aprovecharlo? Volviendo de nuevo a la avenida Olof Palmé recorreremos la Avenida Marítima (con edificios de interés que veremos a continuación), el parque islas Canarias y seguiremos por la avenida Fred Olsen. En esta avenida se encuentra la playa del reducto, donde se puede disfrutar de un baño. En esta zona y las calles aledañas se puede aprovechar para comprar cualquier suvenir o productos típicos.
Casa de los Arroyo
Vivienda histórica que se encuentra a pocos metros antes del puente de las bolas. Se trata del primer edificio de dos plantas que se construyó en Arrecife y hoy en día es considerado como el mejor ejemplo de arquitectura de la isla de Lanzarote. Es una vivienda del siglo XVIII que fue propiedad, primero de la familia Armas y luego de la familia Arroyo. Cuenta con un interesante patio canario. Además es sede del Centro Científico-Cultural Blas Cabrera (célebre físico nacido en la isla).
Castillo de San Gabriel
Otro de los castillos más destacados de Arrecife es el de San Gabriel. Como curiosidad decir que está en un pequeño islote que se une a la ciudad mediante un puente (puente de las bolas, otro lugar atractivo más en esta zona). Se llega a este lugar siguiendo la ruta marítima hasta la Avenida Coll. Se gira a la izquierda para acceder desde el puente de las bolas. En el interior del castillo hay un museo de historia de la isla de Lanzarote (M-V 10:00.-13:00 y 16:00-19:00; S 10:00-13:00).
Casa amarilla
Esta curiosa casa recibe este nombre por estar decorada en su exterior por ladrillos de cerámica de color amarillo. Destaca el edificio por haber sido la sede del Cabildo de Lanzarote. Hoy en día el Cabildo usa las instalaciones para hacer exposiciones provisionales de gran interés tanto para los locales como visitantes. Para llegar hasta ahí solo tenemos que ir a la siguiente calle que hay después del puente de las bolas, cruzar la calle y entrar en la calle León y Castillo (peatonal).
Playa Honda
Lo haremos una vez acabemos nuestra ruta marítima en el "parque temático". Para llegar desde ahí a Playa Honda podemos hacer dos cosas: ir caminando por el paseo de los cactus (al lado del mar) o bien tomar un autobús en el intercambiador al lado mismo del parque (líneas 3, 5, 6, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 32 y 60). Playa Honda es un bello pueblo turístico con playa y hoteles. A diferencia de Arrecife veremos viviendas con un homogéneo color blanco que nos presenta una imagen más típica de la isla.
Playa del Cable
Solo pasaremos por esta zona si decidimos hacer la ruta a pie. Seguiremos por el paseo de los cactus (que sale desde el parque temático). Se trata de una pequeña zona residencial donde se respeta el distintivo color blanco de las casas, típico de Lanzarote. Ningún edificio supera las dos plantas de altura y la mayoría de ellas cuentan con zonas ajardinadas y piscinas privadas. Además hay un pequeño muelle que el cabildo de Lanzarote usa como centro insular de deportes náuticos.
Mercado de Arrecife
Una vez volvamos de Playa Honda podemos ir a comprar productos típicos de la isla ahí. Es un edificio con tiendas tradicionales y un centro comercial. Saliendo del parque temático seguimos por la avenida Fred Olsen. A la izquierda por la calle Coronel Ildefonso Valls de la Torre (esquina con hotel Lancelot). Se sigue Luego por calle Portugal, luego Doctor Gómez Ulla, Nuestra Señora de los Volcanes y derecha por calle Brasilia. se gira a la izquierda, donde hay una rotonda y está el mercado.
Centro Comercial La Marina
Una vez hayamos visitado el mercado y visto la zona es recomendable regresar de nuevo al puerto. Se baja por la calle Conde de Niebla. En la segunda calle (Costa Rica) giramos a la derecha y luego a la izquierda, entrando en la calle de nuestra señora de los volcanes. En el puerto podemos ir al Centro Comercial La Marina, donde hay una gran cantidad de tiendas, zonas de restauración, etc. No olvidar que para volver hasta el muelle de cruceros se tardan 7 minutos aproximadamente desde la marina.
Paseo relajado por Arrecife

Paseo relajado por Arrecife
La isla de los mil volcanes
Arrecife es la capital de Lanzarote, conocida como isla de los mil volcanes. Con más de 50.000 habitantes es una de las capitales con más población de Canarias. Todavía por sus calles puede verse elementos que nos recuerdan al pasado marinero de la ciudad. En la actualidad es una ciudad moderna con una alta oferta cultural y de ocio y con amplios parques. Un lugar único.
Charco de San Ginés
Una vez se sale del puerto, se gira a la derecha y se llega hasta el charco. Es un lugar muy atractivo. Esta pequeña laguna de agua salada ocupa un importante papel en la historia de Arrecife, pues era empleado como puerto, tanto para proteger los barcos pesqueros como de entrada de mercancías. Tan bello es el paseo y el charco como las casas que hay alrededor. Al estar en pleno casco histórico podremos contemplar viviendas tradicionales, que conservan el color blanco distintivo.
Parroquia San Ginés
Una pintoresca y bella plaza por la que se puede acceder a una histórica y hermosa iglesia. En ella recibe culto San Ginés de Clermont, patrón del municipio. Su construcción es del siglo XVII y en su interior hay una interesante colección de obras de arte, destacando la del patrón. La zona es además conocida como "un remanso de paz" en pleno centro de Arrecife. Sin duda uno de los mejores lugares para conocer un poco sobre la cultura de los habitantes de Lanzarote.
Museo internacional de arte contemporáneo
En Arrecife no se tuvo más remedio que construir castillos para defender a la ciudad de ataques de piratas. Por eso se diseñaron varios castillos o fortalezas a lo largo de la costa. En el interior del Castillo de San José, que se encargaba de proteger Puerto Naos y el charco de San Ginés, está este museo. En la actualidad cuenta con una interesante colección de arte contemporáneo de autores canarios (César Manrique, etc.) e internacionales: Tápies, Mompó, etc. (Todos los días 10:00-20:00).
Paseo marítimo
Arrecife es una ciudad costera que cuenta con paseos cerca del mar, ¿por qué no aprovecharlo? Volviendo de nuevo a la avenida Olof Palmé recorreremos la Avenida Marítima (con edificios de interés que veremos a continuación), el parque islas Canarias y seguiremos por la avenida Fred Olsen. En esta avenida se encuentra la playa del reducto, donde se puede disfrutar de un baño. En esta zona y las calles aledañas se puede aprovechar para comprar cualquier suvenir o productos típicos.
Casa de los Arroyo
Vivienda histórica que se encuentra a pocos metros antes del puente de las bolas. Se trata del primer edificio de dos plantas que se construyó en Arrecife y hoy en día es considerado como el mejor ejemplo de arquitectura de la isla de Lanzarote. Es una vivienda del siglo XVIII que fue propiedad, primero de la familia Armas y luego de la familia Arroyo. Cuenta con un interesante patio canario. Además es sede del Centro Científico-Cultural Blas Cabrera (célebre físico nacido en la isla).
Castillo de San Gabriel
Otro de los castillos más destacados de Arrecife es el de San Gabriel. Como curiosidad decir que está en un pequeño islote que se une a la ciudad mediante un puente (puente de las bolas, otro lugar atractivo más en esta zona). Se llega a este lugar siguiendo la ruta marítima hasta la Avenida Coll. Se gira a la izquierda para acceder desde el puente de las bolas. En el interior del castillo hay un museo de historia de la isla de Lanzarote (M-V 10:00.-13:00 y 16:00-19:00; S 10:00-13:00).
Casa amarilla
Esta curiosa casa recibe este nombre por estar decorada en su exterior por ladrillos de cerámica de color amarillo. Destaca el edificio por haber sido la sede del Cabildo de Lanzarote. Hoy en día el Cabildo usa las instalaciones para hacer exposiciones provisionales de gran interés tanto para los locales como visitantes. Para llegar hasta ahí solo tenemos que ir a la siguiente calle que hay después del Puente de las Bolas, cruzar la calle y entrar en la calle León y Castillo (peatonal).
Mercado de Arrecife
Ideal para comprar productos típicos de la isla. Es un edificio con tiendas tradicionales y un centro comercial. Saliendo del parque (al lado de la playa del Reducto) seguimos por la avenida Fred Olsen. A la izquierda por la calle Coronel Ildefonso Valls de la Torre (esquina con hotel Lancelot). Se sigue Luego por calle Portugal, luego Doctor Gómez Ulla, Nuestra Señora de los Volcanes y derecha por calle Brasilia. se gira a la izquierda, donde hay una rotonda y el mercado.
Centro Comercial La Marina
Una vez hayamos visitado el mercado y visto la zona es recomendable regresar de nuevo al puerto. Se baja por la calle Conde de Niebla. En la segunda calle (Costa Rica) giramos a la derecha y luego a la izquierda, entrando en la calle de nuestra señora de los volcanes. En el puerto podemos ir al Centro Comercial La Marina, donde hay una gran cantidad de tiendas, zonas de restauración, etc. No olvidar que para volver hasta el muelle de cruceros se tardan 7 minutos aproximadamente desde la marina.
Paseo corto por Arrecife

Paseo corto por Arrecife
Capital de los volcanes
Arrecife es la capital de Lanzarote, conocida como la isla de los volcanes. Con más de 50.000 habitantes es una de las capitales con más población de Canarias. Todavía por sus calles pueden verse elementos que nos recuerdan al pasado marinero de la ciudad. En la actualidad, es una ciudad moderna con una alta oferta cultural y de ocio y con amplios parques. Un lugar único.
Charco de San Ginés
Una vez se sale del puerto, a pie, se gira a la derecha y se llega hasta la charca. Es paseo muy agradable y lleno de sorpresas. Esta pequeña laguna de agua salada ocupa un importante papel en la historia de Arrecife, pues era empleada como puerto, tanto para proteger los barcos pesqueros como de entrada de mercancías. Al estar en pleno casco histórico, podremos contemplar viviendas tradicionales, que conservan el color blanco distintivo, fruto de la impronta dejada en la isla por el artista César Manrique, de fama internacional.
Paseo marítimo
Arrecife es una ciudad costera que cuenta con paseos cerca del mar, ¿por qué no aprovecharlo? Volviendo de nuevo a la avenida Olof Palmé recorreremos la Avenida Marítima, el Parque Islas Canarias y seguiremos por la avenida Fred Olsen. En esta avenida se encuentra la Playa del Reducto, donde se puede disfrutar de un baño. En esta zona y las calles aledañas se puede aprovechar para comprar recuerdos labrados en piedra volcánica o deliciosos productos típicos.
Castillo de San Gabriel
Los primeros habitantes de Arrecife construyeron castillos a lo largo de la costa para defender a la ciudad de ataques de piratas. El Castillo de San Gabriel es uno de los más destacados. Está en un pequeño islote que se une a la ciudad mediante el conocido como Puente de Bolas, por sus adornos con esta forma. Se puede acceder durante la ruta por el paseo marítimo En el interior del castillo hay un museo de historia (M-V 10:00.-13:00 y 16:00-19:00; S 10:00-13:00).
Centro Comercial La Marina
A estas alturas habremos casi agotado nuestro paseo de dos horas. Pero antes de volver al barco, es recomendable volver a una zona cercana al puerto, haciendo la misma ruta a la inversa y visitar el moderno Centro Comercial La Marina, donde encontraremos una gran cantidad de tiendas, zonas de restauración, y juegos para los niños. Desde aquí hasta el muelle calcule que se tardan unos 10 minutos, aproximadamente.